Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.

miércoles, 21 de febrero de 2024

No es bici, no es moto y no conoce ley: el dilema de las bicimotos

BY bicimotos No comments

 

No es bici, no es moto y no conoce ley: el dilema de las bicimotos

Tras la pandemia, las ‘bicicletas asistidas’ han representado un respiro para trabajadores que requieren un medio de transporte económico y efectivo, pero su falta de legislación las deja por la libre, tanto en regulación como en seguridad

Bicimotos y motos eléctricas, ¿la alternativa para huir del caos?

BY bicimotos No comments

 

Bicimotos y motos eléctricas, ¿la alternativa para huir del caos?

Unidades deberán contar con placa y SOAT. Además, sus conductores deberán tener brevete y tarjeta de propiedad. Conozca los pros y contras de usar este tipo de movilidad sostenible en las pistas de la capital.

Uno de los grandes problemas es la falta de educación vial, que hace que distintos tipos de vehículo, como carretillas, circulen por una misma pista, como es el caso de la avenida Abancay.
Uno de los grandes problemas es la falta de educación vial, que hace que distintos tipos de vehículo, como carretillas, circulen por una misma pista, como es el caso de la avenida Abancay.

¿Es posible atravesar las 11 cuadras de la , en el Cercado de Lima, en hora punta, en 20 minutos cuando, normalmente, dicho recorrido se hace en 40 minutos?

Aunque usted no lo crea, sí, si es que va en una bicimoto o en una moto eléctrica, que son más ligeras que las motos convencionales y pueden alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora, sin emitir gases contaminantes.

En diciembre de 2018, estas unidades fueron incluidas en la Categoría L de la Clasificación Vehicular por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Decreto Supremo Nº 019-2018-MTC. Ahora, dichos vehículos deben contar con placa, certificado de inspección técnica y SOAT, entre otros requerimientos (ver infografía).

Bicimotos y motos eléctricas, ¿la alternativa para huir del caos?

BY bicimotos No comments

 

Bicimotos y motos eléctricas, ¿la alternativa para huir del caos? 

¿Es posible atravesar las 11 cuadras de la , en el Cercado de Lima, en hora punta, en 20 minutos cuando, normalmente, dicho recorrido se hace en 40 minutos?

Aunque usted no lo crea, sí, si es que va en una bicimoto o en una moto eléctrica, que son más ligeras que las motos convencionales y pueden alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora, sin emitir gases contaminantes.

En diciembre de 2018, estas unidades fueron incluidas en la Categoría L de la Clasificación Vehicular por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Decreto Supremo Nº 019-2018-MTC. Ahora, dichos vehículos deben contar con placa, certificado de inspección técnica y SOAT, entre otros requerimientos (ver infografía).

“El MTC está impulsando la electromovilidad, incluso desde antes de la emisión de la norma. Queremos preparar el marco legal adecuado para promover el uso de vehículos menos contaminantes”, indicó a Perú21 Scelza Lamarcadirectora general de Transporte Terrestre del MTC.

Reglamentación para usar bicimotos

BY bicimotos No comments

 

 Las motos eléctricas y bicimotos deberán contar con SOAT, placa y brevete para poder circular en la vía pública. Así lo dispuso el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Además, ambos medios de transporte deben estar registrados en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Para comprender la diferencia entre los dos vehículos, es importante tomar en cuenta que, las bicimotos son se encuentran clasificadas en la categoría L1 y cuentan con un motor de baja potencia. Además, durante sus recorridos no sobrepasan los 50 km/h.

Por su lado, las motos eléctricas también están incluidas dentro del grupo de los vehículos automotores (a combustión o eléctrico). Sin embargo, su velocidad puede ser mayor o menor a 50 km/h, por lo que están consideradas dentro de la categoría L3.

En ese sentido, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, comentó para Infobae que en el año 2002 ya se había establecido que las bicimotos tuvieran placa. Del mismo modo, los conductores tenían que tener licencia. “Pero nunca se les obligó”, aseguró.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener una bicimoto?

BY bicimotos No comments

 

Ventajas:

  • Traslado rápido: En medio del tráfico muchas personas sentimos que la vida se nos va mientras esperamos horas adentro de un carro.  Nadie desea pasar por esto. Así que un punto a favor de la bicimoto es que facilitan nuestro traslado por la ciudad. Al no ser un vehículo de gran tamaño, se puede escabullir fácilmente entre los automóviles y reducir nuestro tiempo de viaje.
  • Sirve como una bicicleta normal: Si se nos llega a terminar el combustible siempre podemos utilizar este medio de transporte como una bicicleta común y corriente. Es decir, no hay posibilidad de que nos quedemos varados. Simplemente nos ponemos a pedalear y continuamos con nuestro camino.

“Las bicimotos facilitan nuestros viajes por la ciudad. Al ser pequeños, se escabullen fácilmente entre los autos y acortan el tiempo de viaje”

  • Usarla para hacer deliverysQuienes recién empiezan en el rubro de los negocios, pueden usar una bicimoto para hacer sus primeros repartos, ya que son ideales para llegar a cualquier lugar de forma rápida y sencilla.
  • Combustible barato: Otra de las ventajas que tiene este tipo de bicicletas es que no necesitarás mucho dinero para llenar su combustible. En algunos modelos con tan solo 5 soles puedes llegar a tener gasolina durante todo el día.
  • Puedes ir por la ciclovías: Siempre que no vayas a mucha velocidad puedes usar la ciclovía de tu ciudad para transportarte con tu bicimoto. Algo que sin duda no podrías hacer con una moto cualquiera porque está prohibido por ley.

Desventajas:

  • El motor se calienta rápido: Uno de los puntos flojos de usar este medio de transporte es que su motor se calienta con demasiada facilidad, por lo que es necesario hacer pausas de 10 a 15 minutos cuando sientas que esto pase.
  • Hacen mucho ruido: Si vas a optar por salir con este vehículo, deberás tener presente que generan demasiada contaminación sonora. Esto es una desventaja porque puede generar mucha molestia a las personas que se encuentren a tu alrededor.
  • No son muy veloces: A pesar de que te pueden librar fácilmente del tráfico, las bicimotos no son tan veloces como un automóvil. A lo mucho, la mayoría de modelos alcanzan velocidades que no superan los 60 kilómetros por hora.
  •  No tienen mucha estabilidad: Debido a su peso y dimensiones no es recomendable usar este vehículo por avenidas que se encuentren mal pavimentadas o que presenten demasiados baches. Esto podría ocasionar que tiembles demasiado mientras manejas hasta el punto de perder el equilibrio y caerte. Por seguridad, utiliza siempre un casco para bicicleta.
  • Contamina bastante: Probablemente una de sus principales desventajas. Los motores de este tipo de bicicletas son de baja calidad, por lo que tienden a contaminar el ambiente en mayor cantidad que un auto o motocicleta normal.

Bicimoto o scooter eléctrico: ventajas y desventajas

BY bicimotos No comments

 Las bicimotos y los scooter eléctricos ofrecen diversos beneficios a las personas, aunque también tienen algunas desventajas. Conoce todo a continuación.


Uno de los principales problemas que tienen las personas en la actualidad es encontrar un medio de transporte que los movilice rápidamente a cualquier lugar para no tener que padecer el infernal tráfico generado por los automóviles. Ante esto, las bicimotos o los scooter eléctricos han surgido como una opción de servicio que promete disminuir considerablemente aquella dificultad.

Sin embargo, pese a la buena cantidad de beneficios que ofrecen dichos vehículos, también presentan algunas desventajas que debemos tomar en cuenta si estamos pensando en comprar alguno de estos modelos. Por tal motivo, hemos preparado esta nota con la finalidad de abarcar y dar solución a todas las posibles dudas que surjan con respecto a su uso, mantenimiento, seguridad, entre otras cuestiones.