BY bicimotos No comments
Las bicimotos han generado un dilema en toda Latinoamérica, pues no en todos los países existe una legislación clara al respecto. Así sucede en Costa Rica. (Alonso Tenorio
BY bicimotos No comments
¿Es posible atravesar las 11 cuadras de la Av. Abancay, en el Cercado de Lima, en hora punta, en 20 minutos cuando, normalmente, dicho recorrido se hace en 40 minutos?
Aunque usted no lo crea, sí, si es que va en una bicimoto o en una moto eléctrica, que son más ligeras que las motos convencionales y pueden alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora, sin emitir gases contaminantes.
En diciembre de 2018, estas unidades fueron incluidas en la Categoría L de la Clasificación Vehicular por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Decreto Supremo Nº 019-2018-MTC. Ahora, dichos vehículos deben contar con placa, certificado de inspección técnica y SOAT, entre otros requerimientos (ver infografía).
BY bicimotos No comments
¿Es posible atravesar las 11 cuadras de la Av. Abancay, en el Cercado de Lima, en hora punta, en 20 minutos cuando, normalmente, dicho recorrido se hace en 40 minutos?
Aunque usted no lo crea, sí, si es que va en una bicimoto o en una moto eléctrica, que son más ligeras que las motos convencionales y pueden alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora, sin emitir gases contaminantes.
En diciembre de 2018, estas unidades fueron incluidas en la Categoría L de la Clasificación Vehicular por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Decreto Supremo Nº 019-2018-MTC. Ahora, dichos vehículos deben contar con placa, certificado de inspección técnica y SOAT, entre otros requerimientos (ver infografía).
“El MTC está impulsando la electromovilidad, incluso desde antes de la emisión de la norma. Queremos preparar el marco legal adecuado para promover el uso de vehículos menos contaminantes”, indicó a Perú21 Scelza Lamarca, directora general de Transporte Terrestre del MTC.
BY bicimotos No comments
Además, ambos medios de transporte deben estar registrados en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
Para comprender la diferencia entre los dos vehículos, es importante tomar en cuenta que, las bicimotos son se encuentran clasificadas en la categoría L1 y cuentan con un motor de baja potencia. Además, durante sus recorridos no sobrepasan los 50 km/h.
Por su lado, las motos eléctricas también están incluidas dentro del grupo de los vehículos automotores (a combustión o eléctrico). Sin embargo, su velocidad puede ser mayor o menor a 50 km/h, por lo que están consideradas dentro de la categoría L3.
En ese sentido, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, comentó para Infobae que en el año 2002 ya se había establecido que las bicimotos tuvieran placa. Del mismo modo, los conductores tenían que tener licencia. “Pero nunca se les obligó”, aseguró.
BY bicimotos No comments
“Las bicimotos facilitan nuestros viajes por la ciudad. Al ser pequeños, se escabullen fácilmente entre los autos y acortan el tiempo de viaje”
BY bicimotos No comments
Las bicimotos y los scooter eléctricos ofrecen diversos beneficios a las personas, aunque también tienen algunas desventajas. Conoce todo a continuación.
Uno de los principales problemas que tienen las personas en la actualidad es encontrar un medio de transporte que los movilice rápidamente a cualquier lugar para no tener que padecer el infernal tráfico generado por los automóviles. Ante esto, las bicimotos o los scooter eléctricos han surgido como una opción de servicio que promete disminuir considerablemente aquella dificultad.
Sin embargo, pese a la buena cantidad de beneficios que ofrecen dichos vehículos, también presentan algunas desventajas que debemos tomar en cuenta si estamos pensando en comprar alguno de estos modelos. Por tal motivo, hemos preparado esta nota con la finalidad de abarcar y dar solución a todas las posibles dudas que surjan con respecto a su uso, mantenimiento, seguridad, entre otras cuestiones.